Ticker

6/recent/ticker-posts

FRITZ HABER, EL JUDÍO QUE CREO LOS GASES DE AUSCHWITZ

 


Fritz Haber nació en Breslau, Prusia, el 9 de diciembre de 1868, en el seno de una familia judía asquenazí. Fue un destacado químico, físico, ingeniero y profesor universitario. Antes, fue conocido por desarrollar la síntesis del amoniaco, utilizado en los fertilizantes químicos.

Tras el inicio de la primera guerra mundial, los líderes militares alemanes, esperanzados por romper el empate en las trincheras que estaba arruinando su economía, reclutaron a Haber para su división de gases para la guerra. Aunque podía ganar una fortuna con los contratos del gobierno basados en sus patentes del amoníaco, a Haber no le importó abandonar sus otros proyectos. La división no tardó en ser conocida como «la oficina de Haber», e incluso a este judío de cuarenta y seis años convertido al luteranismo porque le ayudaba en su carrera, los militares lo ascendieron a capitán, algo que lo llenó de un pueril orgullo.

Por culpa de Haber, la bufonada de las armas químicas basadas en bromo dio paso a la despiadada fase del cloro que hoy nos recuerdan los libros de historia. Los soldados enemigos pronto hubieron de temer los gases de cloro: grunkreuz; el o «cruz verde», el blaukreuz o «cruz azul», y el terrible gelbkreuz o «cruz amarilla», un agente vesicante más conocido como gas mostaza. No contento con sus contribuciones científicas, Haber dirigió el primer ataque con gases de la historia que cumplió su cometido: cinco mil perplejos soldados franceses quemados y lacerados en una enlodada trinchera cerca de Ypres. En su tiempo libre, Haber también enunció una grotesca ley biológica, la regla de Haber, para cuantificar la relación entre la concentración de gas, el tiempo de exposición y la tasa de mortalidad, cuya elaboración debió requerir una deprimente cantidad de datos.


Horrorizada ante los proyectos del gas, Clara, su esposa, quien también era una química, se enfrentó a Fritz desde el principio, exigiéndole que los abandonara. Como era costumbre, Fritz no la escuchó. De hecho, aunque Fritz lloró sentidamente cuando algunos de sus colaboradores murieron durante un accidente en la rama de investigación de la oficina Haber, cuando regresó de Ypres organizó una fiesta para celebrar sus nuevas armas. Lo que es peor, Clara descubrió que sólo había vuelto a casa por una noche, de camino a dirigir más ataques en el frente oriental. Marido y mujer discutieron acaloradamente, y esa misma noche Clara salió al jardín familiar con la pistola reglamentaria de su marido y se pegó un tiro en el pecho. Aunque sin duda disgustado, Fritz no permitió que este incidente lo apartara de sus planes. Al día siguiente, en lugar de quedarse a organizar el funeral, partió como tenía previsto.

Pese a gozar de la incomparable ventaja de Haber, Alemania al final perdió la guerra que había de poner fin a todas las guerras y fue denunciada universalmente como nación canalla. La reacción internacional contra el propio Haber fue más compleja. En 1919, cuando aún no se había disipado el polvo (o el gas) de la primera guerra mundial, Haber ganó el premio Nobel de Química que había quedado vacante (los Nobel se habían suspendido durante la guerra) por su proceso para producir amoníaco a partir de nitrógeno, aunque sus fertilizantes no habían protegido de la hambruna a miles de alemanes durante la guerra. Un año más tarde, fue acusado de ser un criminal de guerra internacional por haber realizado una campaña de guerra química que había lisiado a cientos de miles de personas y aterrorizado a millones, un legado contradictorio que casi se cancela a sí mismo.

Pero las cosas fueron a peor. Humillado por las formidables reparaciones que Alemania tuvo que pagar a los Aliados, Haber dedicó seis fútiles años a intentar extraer oro de los océanos con la esperanza de poder pagar él mismo las indemnizaciones. Realizó otros proyectos a trompicones, y lo único con lo que consiguió atraer cierta atención durante aquellos años (aparte de intentar venderse a la Unión Soviética como asesor sobre la guerra con gases) fue un insecticida. Haber había inventado el Zyklon A antes de la guerra, y una compañía química alemana experimentó con su fórmula después de la guerra hasta producir un gas de segunda generación más eficiente. Con el tiempo, un nuevo régimen con poca memoria ascendió al poder en Alemania, y los nazis no tardaron en exiliar a Haber por sus raíces judías. Murió en 1934 mientras viajaba a Inglaterra en busca de refugio. Entretanto, la investigación sobre el insecticida prosiguió. A los pocos años, los nazis se dedicaron a gasear a millones de judíos, entre ellos algunos parientes de Haber, con aquel gas de segunda generación: el Zyklon B.

Más tarde, su hijo Hermann Haber, nacido en 1902, también se quitó la vida, avergonzado del trabajo de su padre, la guerra química, y los horrores que había causado.


 Autor original: Sam Kean (fragmento del libro: "La cuchara menguante").

Publicar un comentario

0 Comentarios